Cerramos la Etapa 1: bases sólidas para una transformación colectiva
De la visión a la estructura: culmina la primera etapa del proyecto Casa Comunal Sostenible

Con el cierre de abril, en Human Innowa marcamos oficialmente el fin de la Etapa 1 del proyecto Casa Comunal Sostenible, una fase de construcción organizativa, exploración territorial y alineación estratégica que nos prepara para entrar con fuerza en el trabajo directo con la comunidad.
Construcción Institucional
Durante estos meses, nuestro equipo trabajó intensamente para dar forma a los cimientos institucionales del proyecto. Desde la definición de nuestra identidad visual y el desarrollo de nuestra página web, hasta el registro formal de la marca Human Innowa, cada paso ha sido una apuesta por la claridad, la confianza y la transparencia.
Exploración Territorial
En paralelo, salimos al territorio con un objetivo: escuchar. Visitamos comunidades rurales, dialogamos con líderes barriales y buscamos identificar espacios que ya tuvieran una base organizativa sólida. Ese proceso nos llevó a conocer el Recinto Santa Martha, una comunidad que reúne el compromiso, la organización y el potencial necesario para albergar la primera Casa Comunal Sostenible de nuestro modelo. Su historia, sus mujeres líderes y su estructura previa nos confirmaron que estábamos en el camino correcto.
Red de Aliados
En esta etapa también comenzamos a construir una red de aliados institucionales. Mantenemos conversaciones activas con universidades como la UEES y la ESPOL, y con organizaciones como Diseña Futuro, que han mostrado interés en sumarse al proyecto desde sus áreas de expertise. Aunque muchas de estas alianzas aún se encuentran en etapa de exploración o preacuerdo, valoramos profundamente la apertura, el entusiasmo y la posibilidad de colaborar a largo plazo.
Fortalecimiento del Equipo
Asimismo, la incorporación de la Lcda. Enith Romero como Project Developer & Manager aportó al equipo una visión estratégica y operativa indispensable. Gracias a su liderazgo, organizamos el cronograma general del proyecto, alineamos los objetivos comunitarios con nuestras capacidades y definimos procesos de evaluación más claros.
Una Etapa de Siembra
En resumen, la Etapa 1 no fue una fase de ejecución en territorio, sino de siembra: sembramos confianza, estructura, vínculos y visión compartida. Cada reunión, cada diseño, cada conversación, ha sido parte de este tejido que ahora empieza a tomar forma concreta.
Próximos Pasos
A quienes han estado cerca desde el inicio, gracias por su paciencia, su impulso y su fe. El próximo capítulo comienza en mayo, con actividades directas como brigadas médicas, talleres comunitarios y la implementación de huertos educativos. Lo que soñamos ya está en marcha.
La base está lista. La comunidad, activa. El propósito, intacto. Y lo que viene… lo haremos juntos.