06 Mayo, 2025 Por: Equipo de Comunicación

Inicia la Etapa 2: el proyecto llega a la comunidad

Brigadas, huertos y comunidad activa: Santa Martha abre sus puertas al cambio

Inicio de la Etapa 2 en el Recinto Santa Martha

Después de meses de planificación estratégica, diseño institucional y escucha activa en territorio, el 6 de mayo de 2025 dimos un paso decisivo en el camino hacia un impacto real y sostenible: comenzó la Etapa 2 del proyecto Casa Comunal Sostenible, con acciones concretas en el Recinto Santa Martha.

Intervención Directa

Esta fase marca el inicio de la intervención directa con la comunidad y se caracteriza por su enfoque participativo y su conexión con necesidades tangibles. Lo que durante meses se proyectó en planos, cronogramas y reuniones, ahora cobra vida en actividades que transforman desde lo cotidiano: brigadas médicas, jornadas de bienestar y la implementación de huertos comunitarios educativos.

La Comunidad como Protagonista

El Recinto Santa Martha no solo ha sido seleccionado por sus condiciones estructurales, sino por algo más profundo: su gente. Mujeres organizadas, líderes comunitarios activos y una historia colectiva de esfuerzo por salir adelante. Ellos no son beneficiarios pasivos del proyecto, sino protagonistas de este proceso. Por eso, cada actividad se construye con ellos, desde el diálogo, la colaboración y el respeto por sus saberes y ritmos.

Acciones Concretas

Las brigadas médicas permiten acercar servicios básicos de salud a familias que muchas veces deben desplazarse largas distancias para una consulta. En paralelo, los huertos comunitarios no solo promueven la soberanía alimentaria y la nutrición, sino que siembran algo más valioso: autonomía. En estos espacios, niños, madres y jóvenes aprenden, cultivan y se reconectan con la tierra.

Participación y Transparencia

Durante esta fase también se abrirán espacios de encuentro con nuestros aliados y donantes, quienes podrán visitar el territorio, conocer de primera mano el avance del proyecto y fortalecer el vínculo humano detrás de cada acción. Creemos que la transparencia y la participación son esenciales para que el impacto sea sostenible y compartido.

Documentación del Proceso

Además, estamos documentando cada paso con el apoyo de nuestro aliado Bright Studio, para que lo que ocurre en Santa Martha sirva también como modelo para futuras réplicas del proyecto en otras comunidades rurales de Samborondón.

Una Etapa Viva

La Etapa 2 no es solo una etapa operativa. Es una etapa viva. Una etapa donde el proyecto deja de ser una idea y se convierte en experiencia. Donde se activa la corresponsabilidad, se estrechan vínculos y se cultiva confianza.

Hoy más que nunca, confirmamos que una comunidad no se transforma desde afuera, sino desde adentro, cuando hay oportunidades, herramientas y un propósito compartido.

Y ese propósito, en Santa Martha, ya empezó a florecer.