Contexto
En Ecuador, miles de comunidades rurales acceden al agua a través de pozos, tanqueros o recolección de lluvia. Estas fuentes, aunque vitales, suelen estar expuestas a contaminación por residuos químicos, pesticidas o mala manipulación. La ausencia de sistemas de purificación accesibles, sumada al limitado conocimiento técnico y recursos, pone en riesgo la salud de familias enteras, especialmente niños y adultos mayores. Este programa nace para ofrecer una solución eficaz, sostenible y adaptable, con tecnologías de bajo mantenimiento y formación comunitaria.
Ubicación y Duración
- Ubicación: Comunidades rurales en Samborondón
- El mapa se actualizará según la comunidad seleccionada en cada ciclo de intervención.
- Inicio: Variable por comunidad
- Duración total por comunidad: 18 a 24 meses
- Cada etapa dura entre 3 a 4 meses
Objetivos
General
Garantizar el acceso a agua segura para uso y consumo en comunidades rurales del Ecuador, a través de soluciones adaptadas, formación comunitaria y sostenibilidad técnica de largo plazo.
Específicos
- Diagnosticar fuentes y calidad de agua en cada comunidad
- Entregar soluciones inmediatas mediante kits de emergencia
- Implementar sistemas de purificación adaptados a cada fuente
- Instalar planta comunitaria para cobertura total
- Formar líderes locales en uso, mantenimiento y réplica del modelo
- Documentar y escalar la experiencia a nuevas comunidades
Etapas del Programa
Etapa 1: Diagnóstico comunitario y técnico (3 meses)
- Levantamiento de información, pruebas de agua, censo rápido
- Identificación de riesgos y selección de beneficiarios prioritarios
- Formación básica en riesgos sanitarios
Etapa 2: Intervención inmediata (kits de emergencia) (3 meses)
- Entrega de baldes, tapas y pastillas potabilizadoras
- Formación práctica sobre uso y seguridad
- Supervisión del uso correcto
Etapa 3: Diseño de soluciones adaptadas (3 meses)
- Selección técnica del sistema adecuado según tipo de agua
- Ajuste del presupuesto por comunidad
- Validación del diseño con líderes locales
Etapa 4: Instalación e implementación técnica (4 meses)
- Instalación de sistemas domiciliarios o comunales
- Entrega de instructivos, pruebas finales y firma de actas
- Formación avanzada en uso y mantenimiento
Etapa 5: Seguimiento y evaluación (3 meses)
- Visitas técnicas de control y monitoreo
- Registro de mejoras en salud y percepción comunitaria
- Evaluación de sostenibilidad
Etapa 6: Documentación y réplica (3 meses)
- Informe técnico, audiovisual y contable
- Galería visual del proceso
- Ajustes al modelo y preparación para nueva comunidad
Alcance del Proyecto 1,200+
Comunidades rurales en Ecuador
Enfoque en salud pública y sostenibilidad
Participación activa de líderes y familias
Modelo replicable en nuevas comunidades
Formación y empoderamiento local