Contexto
Ecuador enfrenta una crisis silenciosa: 1 de cada 4 niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica. Esto significa que miles de infantes crecerán con retrasos físicos, cognitivos y emocionales que podrían haberse prevenido. La desnutrición no es solo falta de comida. Es falta de nutrientes, educación alimentaria, prácticas de siembra y autonomía nutricional. En las comunidades rurales, las familias consumen productos ultraprocesados por costumbre, desconocimiento o falta de acceso, dejando de lado sus propios recursos.
Ubicación y Duración
- Ubicación: Comunidades rurales en Samborondón
- El mapa se actualizará según la comunidad seleccionada en cada ciclo de intervención.
- Inicio: Desde los primeros 2 meses del proyecto comunitario
- Duración total: 10 a 12 meses
Objetivos
General
Recuperar la soberanía alimentaria en comunidades rurales mediante la implementación de huertos orgánicos, entrega de kits familiares, formación nutricional y evaluación participativa.
Específicos
- Implementar 1 huerto comunitario agroecológico por comunidad
- Entregar de kits por familia con herramientas para sembrar en casa
- Formar a madres, cuidadores y niños en alimentación saludable
- Prevenir anemia infantil y desnutrición crónica
- Evaluar cambios en salud y hábitos alimentarios
- Fortalecer el liderazgo nutricional comunitario
Etapas del Programa
Diagnóstico nutricional participativo (1 mes)
- Evaluación de hábitos, talla, peso y disponibilidad de alimentos
- Identificación de líderes y espacios disponibles
Implementación del huerto comunitario orgánico (3 meses)
- Capacitación agroecológica
- Siembra inicial, riego, compost, organización comunitaria
Kits familiares y acompañamiento en casa (3 meses)
- Entrega de kits con semillas, compost y guías visuales
- Seguimiento sectorizado de avance y cosecha
Talleres prácticos y educación alimentaria (6 meses en paralelo)
- Temas: recetas saludables, hidratación, balance, alimentación emocional
- Recetarios adaptados + talleres lúdicos para niños
Evaluación + sostenibilidad comunitaria (2 meses)
- Medición de mejoras
- Sistematización y formación de Comité Nutricional
Alcance del Proyecto 1,200+
300 familias beneficiadas
Prioridad: mujeres, niños, adultos mayores
Formación y liderazgo nutricional comunitario
Modelo replicable y sostenible
Educación alimentaria y talleres prácticos