En curso

Salud que Transforma

2025

Aliados y Patrocinadores

GAD Samborondón
Lab Rocnarf
Lab Indunidas

Contexto

En las comunidades rurales de Ecuador, muchas familias viven sin atención médica básica ni programas de prevención. La distancia a centros de salud, el costo del transporte, la falta de información y el abandono institucional generan condiciones de alta vulnerabilidad sanitaria. Salud que Transforma nace como una respuesta directa y replicable que lleva atención médica, salud emocional, prevención y educación en salud directamente al territorio, promoviendo el cuidado comunitario y el bienestar integral.

Ubicación y Duración

  • Ubicación: Comunidades rurales en Samborondón
  • El mapa se actualizará según la comunidad seleccionada en cada ciclo de intervención.
  • Inicio: En paralelo con los otros programas Innowa
  • Duración total por comunidad: 12 a 18 meses
  • Cada etapa dura entre 2 a 4 meses
  • Seguimiento: Con alianzas en Universidades

Objetivos

General

Promover el bienestar integral de comunidades rurales mediante atención médica especializada, educación en salud y acompañamiento psicosocial sostenido.

Específicos

  • Desarrollar un diagnóstico de salud territorial
  • Realizar brigadas médicas mensuales con atención especializada
  • Implementar talleres educativos diseñados por profesionales que impulsen la prevención y acción
  • Ofrecer espacios seguros para salud emocional y psicosocial
  • Formar líderes comunitarios como promotores de salud preventiva

Etapas del Programa

Etapa 1: Activación comunitaria y diagnóstico integral (1 mes)

  • Presentación del programa a la comunidad y autoridades locales
  • Mapeo participativo de salud física, emocional y social
  • Identificación de prioridades con líderes comunitarios
  • Censo de familias y primeros registros de salud
  • Primeros talleres introductorios sobre salud preventiva y emocional

Etapa 2: Ciclos de intervención integral (10 meses)

  • Brigadas médicas especializadas (2 por mes, rotando especialidades)
  • Entrega de medicina básica y seguimiento de casos
  • Talleres educativos preventivos (2 o más al mes, adaptados a grupos)
  • Salud emocional y psicosocial: espacios seguros, círculos de apoyo, dinámicas grupales
  • Capacitación de líderes comunitarios en promoción de salud, primeros auxilios y contención emocional
  • Registro y seguimiento comunitario: fichas por familia, monitoreo de avances

Etapa 3: Cierre, evaluación y réplica (1-2 meses)

  • Encuestas de percepción y testimonios
  • Sistematización de aprendizajes
  • Informe técnico, audiovisual y contable
  • Fiesta comunitaria de cierre y reconocimiento a líderes
  • Adaptación del modelo para replicar en nueva comunidad

Alcance del Proyecto 1,200+

Comunidades rurales en situación de vulnerabilidad

Salud comunitaria, mental y prevención

Participación activa de líderes y familias

Modelo replicable y sostenible

Formación de promotores de salud preventiva

$40,000

Objetivo de recaudación

Ubicación del proyecto

Información del proyecto

Ubicación

Comunidades rurales en Samborondón

Fecha

En curso - 2025

Beneficiarios

1,200+ personas por comunidad